Categorías
Producciones

Puedo amar ahora, Dr. P feat Coalo Zamorano

dr p puedo amar ahora feat coalo zamorano

Como parte de la promoción de su más reciente álbum, Luis Pellot, mejor conocido como Dr. P, presenta un nuevo corte en el que es acompañado por Coalo Zamorano. El tema lleva por nombre «Puedo amar ahora» y es una explosión de pop rock y ritmos electrónicos, que funcionan como la envoltura de un mensaje surgido a partir de la experiencia personal del cantante boricua.

La canción fue compuesta por Dr. P y Héctor Ríos, con quien escribió al menos otros dos cortes de su nuevo álbum, «Nací pa’ esto». «Puedo amar ahora» relata parte de un proceso vivido por Luis. El principio que el tema transmite es que uno como cristiano puede ser más efectivo en la vida de su familia, hermanos y amigos cuando se desprende de sí mismo. «El mundo nos enseña a dar y recibir un amor condicional; ese era el amor yo que conocía», explica Luis. «Hice de la Palabra de Dios una vivencia de la que pudiera obtener el fruto de Su verdad. “Puedo amar ahora” significa que no importa tanto lo que yo reciba: importa lo que yo dé».

La letra, que relata el proceso de atracción que Dios ejerce sobre los seres humanos a través de su Espíritu: «Me doblegaste, ya me tienes. Es honesto lo que tú quieres. El despliegue de tu gracia es lo que a mí me sostiene», para luego ser un testimonio de lo que la presencia de Dios provoca en el corazón: «Puedo amar ahora, amor de verdad, puro y con sinceridad, amor que se entrega, da su vida hasta el final».

Para la producción de su álbum, Dr. P comenzó a averiguar sobre estudios de grabación. Así fue como terminó enfrascado en una conversación con el multipremiado productor y cantante, Coalo Zamorano, relatándole el proceso espiritual que había atravesado en los seis años en que se mantuvo alejado de la música profesional. Y así fue también como surgió la idea de grabar una canción juntos. El resultado es «Puedo amar ahora», cuyo ritmo captura el oído de inmediato, mientras que su melodía fija la tonada en la mente y permite que la letra comunique su mensaje.

«Nací pa’ esto» marcó el regreso de Dr. P a la radio. Desde su lanzamiento, en octubre de 2014, el cantante ha recibido muchos testimonios de personas que han hallado en sus canciones —basadas en experiencias personales— un consejo oportuno o una enseñanza. Al presente, Dr. P se encuentra concentrado en la promoción de su álbum a través del desarrollo de sus redes sociales, pero sin dejar de lado el aspecto espiritual.«Estoy desarrollando videos cortos de tres minutos donde pueda abundar un poco sobre la Palabra de Dios. Además, tengo el sueño de escribir un libro, si así Dios me lo permite», comenta «El doctor de la música urbana».

Próximamente Dr. P viajará a Uruguay, para participar en conocido Campamento Beraca. Posteriormente seguirá su gira «Nací pa’ esto» que por ahora se extiende hasta el 9 de febrero, en Argentina. Para mayor información sobre las fechas de sus presentaciones y para invitaciones, visite el sitio oficial de Dr. P.

Categorías
Destacados Producciones Recomendados

Indudablemente, Rescate

indudablemente rescateCanZion lanza la nueva producción discográfica de Rescate, con quienes recientemente firmó un convenio de distribución. El álbum lleva por título,«Indudablemente» y consta de once nuevos temas, de los cuales, la canción«Tiene razón» ya suena fuertemente en la radio cristiana de habla hispana.

Apenas hace unas semanas presentaron el primer sencillo de esta grabación,«Tiene razón», que generó mucha expectativa sobre el álbum al obtener gran respuesta en las redes sociales: su video sencillo en YouTube logró llegar a las 100,000 visitas a una semana de su lanzamiento.

El álbum fue producido por Ale Vázquez, un músico de rock estrechamente vinculado a la producción del rock argentino al haber trabajado con bandas como Bersuit Vergarabat, Babasónicos, Carajo, Massacre, etc, pero quien  también es, desde hace un tiempo, discípulo de Jesús y para el que «Indudablemente» se convirtió en la primera experiencia produciendo a una banda cristiana. El trabajo discográfico es descrito por Ulises Eyherabide, líder de Rescate, como un álbum cuyo filtro y motor musical es el rock, en cuanto al sonido del bajo, la batería y las guitarras. «El concepto hace que el disco sea muy orgánico, que es lo que quisimos reflejar en este álbum y creo que también fue por eso la elección de Ale como productor», comenta.

«Indudablemente» es un salto hacia adelante en la carrera de Rescate, tanto en cuestión musical como en cuestión espiritual. Las letras —más poéticas y metafóricas que nunca antes— son fuertemente honestas y confrontadoras, como en el tema «El veneno», segundo corte del álbum: «El bien que deseo, me cuesta lograrlo; el mal que no quiero, viene sin llamarlo. Uno siempre cree que el mal está afuera; el mal es mi carne y esa es mi condena», una clara alusión a las palabras del apóstol Pablo sobre la lucha contra el pecado en el interior del creyente. Sorprendentemente, el tema que da nombre al álbum es una extremadamente poética balada rock, un reconocimiento de la gracia de Dios, siempre presente: «Cuánto me has amado a pesar de mí, atraviesas toda la tormenta, indudablemente tú… Corres el velo y devuelves el cielo a mi amanecer, me amas con celo y a cada momento me haces saber que me quieres bien».Como conjunto, «Indudablemente» llama la atención hacia la falibilidad del género humano y la indudable gracia que éste halla en el perdón y la presencia de Dios.

Los géneros explorados en la fusión musical de Rescate en este álbum son toda una aventura por experimentar, principalmente para los nuevos escuchas de la banda argentina. La contundencia del rock en un tema («Y además») se estampa contra los rítmicos compases de una cumbia en otro («El veneno»); a la melancolía del country («Porque estás aquí») sigue el sonido de los metales («Tiene razón»), mientras que una canción misteriosamente nos remite al sonido beatleasque («Hello!») y otras más pasean por el rock indie, el ska punk y el reggae.

«Creo que nosotros nos divertimos mucho en el momento de componer, y la canción debe tener el mejor vestido en relación al mensaje que uno quiere dar», comenta Ulises, vocalista y principal compositor de la banda. «Lo que hicimos fue que el disco se escuche tocado, como “parido” dentro del estudio —con ese cuarteto tocando en vivo, como se hacía antes— y obviamente, hay cuestiones estéticas al servicio de la canción, como un set de música country, un set de brasses (metales), cuartetos de cuerdas, en fin… las cerezas que van terminando de decorar cada uno de los pasteles estos, que son las canciones. Ese cuarteto es como la locomotora que tira este tren, que son las once canciones de “Indudablemente”», explica usando más metáforas.

Como contundente remate, el último track —«Tuve un sueño»—, parcialmente basado en Romanos 13:10-12, contiene una breve participación del respetado evangelista argentino, Carlos Annacondia, con una exhortación a la iglesia a despertar del aletargamiento y salir a cumplir el mandato de la Gran Comisión.«Un invitado que es realmente un honor… un amigo de años, pero para nosotros, un luchador que ha sido permanentemente  consecuente con la visión de evangelismo y de llevar a Jesús a las calles y hacia la sociedad. Poner esa palabra de Pablo en Romanos en boca de Carlos Annacondia para nosotros cobra una relevancia tremenda», concluye Eyherabide.

Para celebrar el feliz estreno, Rescate planeó un evento especial para sus seguidores. En éste, los fans de la banda —quienes se llaman a sí mismos, «la Monada Rescatera»— podrán adquirir como exclusiva el nuevo álbum y convivir con los integrantes del grupo, quienes harán una firma de discos, se tomarán fotos con ellos y tendrán una breve charla sobre el proceso de producción de«Indudablemente». El encuentro tendrá lugar esta misma tarde en Buenos Aires, en una conocida iglesia del barrio de Belgrano.

Rescate esta conformado por Marcelo Tega en el bajo, Sergio Ramos en la batería, Marcelo Barrera en la guitarra eléctrica y Ulises Eyherabide en la guitarra rítmica y la voz. La banda es originaria de Rosario (provincia de Santa Fe) y San Nicolás (provincia de Buenos Aires), Argentina.

Categorías
Producciones Recomendados

Sigues siendo Dios, Marcos Witt

sigues-siendo-dios-marcos-witt

El nuevo disco de Marcos Witt, Sigues Siendo Dios.

A casi seis años de su último álbum de canciones inéditas, Marcos Witt regresa con un sonido totalmente renovado en este primer corte de su más reciente y muy esperada producción de estudio, Sigues siendo Dios. Se trata del canto de alabanza congregacional «Alabemos», un poderoso tema cuya letra invita a todo lo que tiene vida a glorificar a Dios con canciones de alegría, con instrumentos, con manos santas, así como con celebración y danza.

El tema «Alabemos», producido con magníficos arreglos de música electrónica de baile, es una muestra fehaciente de la continua innovación que Marcossiempre ha buscado brindar a su música a lo largo de cada uno de sus álbumes. Asimismo, el sonido de este primer tema, que es la introducción a su recién grabada producción, sirve como testimonio de que cuando alguien atraviesa duras pruebas y tribulaciones momentáneas, tomado de la mano del Señor, se produce una nueva y fresca expresión de alabanza para glorificar a Dios.

<iframe width=»640″ height=»360″ src=»//www.youtube.com/embed/dw3Ejn7hnw8?rel=0″ frameborder=»0″ allowfullscreen></iframe>

«Alabemos» —así como las otras canciones del nuevo álbum— fue fruto de las experiencias que Marcos Witt vivió tras el accidente que padeció en septiembre de 2012, en el que se fracturó ambas piernas, sufriendo además, como consecuencia de la cirugía de reconstrucción a la que fue sometido, daños en las cuerdas vocales debido a una incorrecta intubación. Un milagro de Dios, a lo largo de meses de terapia física y rehabilitación, fue lo que permitió que Marcos pudiera cantar y caminar nuevamente. Esto da a «Alabemos» un contexto muy claro de agradecimiento y gozo.

Uno de los propósitos de Marcos Witt al componer esta canción es que cualquier congregación pueda tocarla y cantarla fácilmente. Al igual que el Salmo 150, en que está basada, invita a alabar a Dios con instrumentos musicales de cuerda, viento y percusión. Sin embargo, el coro no es más una invitación, sino una melódica declaración que nace del alma: «¡Te alabamos, Dios! «¡Te alabamos, Dios!».

Un toque especial aporta a la canción el rapero T-Bone, quien interviene con algunas líneas en el mismo espíritu de regocijo y determinación: «Palmas para arriba, que suenen las trompetas… Glorificado sea el que por mí pelea…».

«Alabemos» está ya disponible en las plataformas digitales: Nuhbe, iTunes, Google Play, Amazon Mp3, Spotify, Rdio, Beats, Muve, iMusica y Deezer.

«Sigues siendo Dios», el nuevo álbum de Marcos Witt, se estrenará el próximo 24 de junio, bajo la distribución internacional de CanZion.

 

Categorías
Producciones

Neon Steeple, Crowder

neon steeple crowder

Crowder regresa, ahora como solista, con su sorprendente álbum, Neon Steeple

David Crowder está de regreso con una nueva producción discográfica a la que ha titulado, Neon Steeple. Ahora, conocido como Crowder, describe su nueva música como «folktrónica», es decir, la mezcla entre sonidos acústicos y ritmos electrónicos.

cowderComo líder de la ya extinta David Crowder*Band, Crowder dio a la iglesia canciones como «How He Loves» (Él nos ama), «O Praise Him»,«Everything Glorious» y «No One Like You», entre otras. Crowder es reconocido por sus canciones impredecibles, cuya letra es profunda y su música, elaborada, temas que son cantados tanto en iglesias como en clubes a lo largo y ancho de los Estados Unidos. «Neon Steeple» es una colección de canciones y sonidos que él describe como «…un anhelo por pertenecer, una búsqueda del hogar. Es una mezcla entre los sonidos de los montes Apalaches e Ibiza: folk y música electrónica digital, la música de la gente, digital y análoga a la vez».

El primer sencillo de su nueva producción es el corte llamado «I Am» (Yo Soy), sobre el cual Crowder explica: «El nombre de Dios, cuando es revelado, parece ser un gran momento en la historia: «Yo Soy». Eso evoca la idea de presencia, de ser… su nombre es presencia. Para mí eso es una de las mayores esperanzas de la vida cristiana: que no importa en dónde estés en tu vida, vives y respiras en la misma presencia de Dios. Nos ha dado acceso a él… El Creador del universo nos ha dado acceso a nosotros… ¡y eso es maravilloso!».

«I Am» también es un recordatorio de cuánto necesitamos realinearnos con esa realidad, especialmente cuando llegan las tormentas de la vida y los tiempos se vuelven difíciles. «Nos aferramos a la esperanza que cuando Dios se revela a sí mismo, dice su nombre, luego se revela incluso más: envía a su Hijo, Emanuel, “Dios con nosotros”. Esa idea es a lo que me aferro», agrega Crowder. «En esos momentos en que sentimos desesperación, encontramos que él nos está sosteniendo en sus manos con mayor fuerza de lo que podíamos esperar o soñar».

La canción también nació parcialmente a partir de una experiencia que su coautor, Ed Cash, vivió poco antes de que Crowder se le uniera en su estudio de Franklin, Tennessee, para discutir las ideas que tenían para esta composición. Un grupo de niños huérfanos de Uganda se encontraba en su estudio, grabando. La chispa en sus ojos y sus sonrisas mientras cantaban y hablaban de Jesús, impactó a Cash. «Ver estos chicos venir de las circunstancias de las que provienen, y aun aferrándose a esa esperanza», explica Crowder, los llevó a la letra de la primera estrofa, que dice: «Tómame en tus brazos extendidos, tómame como a un niño huérfano…»«Eso somos nosotros, somos gente desplazada y tenemos los brazos de Dios alrededor nuestro y sosteniéndonos, así como nosotros nos sostenemos de él. Es un pensamiento hermoso», reflexiona Crowder. «Espero que esta canción signifique tanto para ustedes como lo significó para Ed y para mí mientras trabajábamos con estas ideas», concluye.

<iframe width=»640″ height=»360″ src=»//www.youtube.com/embed/cH_LLGiE0f0?rel=0″ frameborder=»0″ allowfullscreen></iframe>

«Neon Steeple» es lanzado en Edición Deluxe, que contiene 17 temas, incluido el remix de «Because He Lives» (Porque él vive), acompañado de Bill Gaither, y una versión en vivo del emblemático tema de Crowder,«How He Loves» en vivo desde Passion. Además, destaca el dueto con Emmylou Harris en el tema «My Sweet Lord».

«Neon Steeple» es un álbum lanzado por los sellos disqueros sixtepsrecords y Sparrow, y distribuido internacionalmente por CanZion

Categorías
Producciones

Confesiones de un Corazón Agradecido, Coalo Zamorano

confesiones de un corazon agradecido coalo zamorano

El nuevo disco de Coalo Zamorano ya tiene nombre «Confesiones de un corazón agradecido». A diferencia del disco anterior, Mas fuerte que nunca, el nuevo disco será una combinación de R&B, funk.

EPK

Categorías
Conciertos otros Producciones

Nuevo disco de Álvaro López con figuras increibles

alvaro-lopez-resq-band

Mediante un comunicado de prensa, el ministerio de Álvaro López y ResQband, anunció la grabación de 2 nuevos discos.

El primero de ellos llevará por nombre «Sol Detente» y será el primer disco de la mítica banda con destellos de «Alabanza y Adoración».

Por otra parte, el segundo disco, será de Jazz Fusión y abarcará temas instrumentales de alta calidad musical.

Ambos proyectos contarán con la participación de músicos de calibre mundial como: Frank Gambale, Eric Marienthal, ambos conocidos por su desempeño en «Chick Corea and The Elektric Band», John Peña y Otmaro Ruíz, entre otros.

Álvaro López comentó lo siguiente en su perfil de facebook:

«Agradezco a Dios el permitirme servirle. Siempre en Resqband hemos procurado entregarle lo mejor a EL. Primeramente, nuestros corazones, sueños y planes, y, en segundo lugar, nuestra música con toda la excelencia posible. Hoy,  éstos músicos, considerados los mejores del mundo, estarán al servicio de aquel que nos llamó de tinieblas a luz.

Así es la matemática del cielo y no al revés.»

Fuente: Alvaro López y Resqband

Categorías
Destacados Producciones Recomendados

Piedras Vivas, Espíritu y en Verdad

en-espiritu-y-en-verdad-piedras-vivas-disco-nuevo-2013

Es un gusto enorme saber que nuestra más reciente producción ya está disponible, se titula: “PIEDRAS VIVAS” comenta Omar Rodríguez uno de los vocalistas de En Espíritu y En Verdad”.

Grabado en vivo el pasado mes de Mayo en la Iglesia Vida Abundante de Parral (de donde son parte los integrantes de En Espíritu y En Verdad), “PIEDRAS VIVAS” es una recopilación de cantos llenos de pasión y adoración a Jesús.

La grabación comienza con “Resplandeció” (primer tema objetivo), una vibrante proclamación de la obra salvadora de Jesús, desde allí PIEDRAS VIVAS nos conduce a través de sus 10 temas a un lugar de profunda adoración y asombro en la presencia de Dios.
“Estamos muy expectantes y emocionados con este CD por el mensaje que comunica, el ardiente anhelo de Dios por habitar en Su iglesia en toda Su plenitud. Cada canto exalta la extraordinaria obra redentora de Cristo, que nos ha hecho renacer a Su imagen para ser edificados como una casa espiritual para él. Todo el tiempo que estuvimos grabando nos hacíamos la pregunta que se hizo Salomón: «¿será verdad que Dios habitará con los hombres en la Tierra?» (2 Crónicas 6:18). De pronto fue obvio, como una luz en medio de la oscuridad…” Comentan los integrantes de En Espíritu y En Verdad.

“Jesús es el único que podía construirle una casa a Dios, una casa de piedras vivas, en la cual Él mismo es la piedra angular; Ahora nos está edificando juntamente por su Espíritu, para ser la morada de Dios en la Tierra!” agregan.

El disco que fue producido enteramente por el equipo de En Espíritu y en Verdad fue presentado en primicia para la Iglesia Vida Abundante del Parral en el mes de Septiembre y estará disponible mundialmente a través de Reyvol Records a partir de la fecha.

“Ustedes también, como piedras vivas, sean edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo.”
-1 Pedro 2:6-

Categorías
Producciones

Pasion, Ingrid Rosario

http://www.youtube.com/watch?v=4qVclhG4LCQ

Pasión contiene 13 canciones, cuya línea de unión fue inspirada por los últimos días de la vida de Jesús, desde la declaración de alabanza a él en labios del pueblo judío el Domingo de Ramos —pasando por los momentos de agonía y rendición en Getsemaní—hasta la cruz y el resultado del sacrificio divino, nuestra salvación. «El álbum cuenta una historia, pero no sólo lo que hizo Jesús. Tiene que ser nuestra historia también», declara Ingrid Rosario sobre esta nueva producción.

pasion ingrid rosario

Para este álbum Ingrid Rosario sintió la necesidad de iniciar un proyecto en el que pudiera crear un ambiente de cercanía y rendir su adoración a Dios en ese contexto. «Yo quería hacer un álbum un poco más íntimo», explica Ingrid. «El último, “Cuán gran amor”, fue con luces y pantallas. La verdad es que no se necesita nada de eso para tener un disco exitoso o un tiempo de adoración exitoso», declara. «Lo que se necesita es un corazón quebrantado, dispuesto, que ame al Señor y después, Dios se glorifica. Este álbum quise llevarlo a un tiempo más íntimo, en el que hubiese reflexiones y declaraciones sobre nuestro Dios y la pasión que él puso en nosotros, trayendo como consecuencia que ahora debemos adorarlo apasionadamente».

Ingrid logró hacer su visión realidad grabando su nuevo álbum «en vivo en el estudio»: una grabación llevada a cabo con un número reducido de público dentro del estudio de grabación «The Hit Factory», en Miami, Florida, en el que el equipo de producción —que incluyó músicos y técnicos— estuvo compuesto de aproximadamente 40 personas las cuales trabajaron bajo la producción de la cantante y de su director musical, Daniel Hernández. Veinte personas más, involucradas de alguna forma en la música o la adoración en sus iglesias locales, fueron invitadas a formar parte del público que participó en la alabanza y adoración, cantando con Ingrid.