Categorías
Noticias

Rescate dijo hasta aquí llegamos

Por Marcelo Bellotta

El pasado 27 de febrero a las 23:09 se conoció el comunicado de Rescate Rock (Oficial) informando su disolución: “Querido pueblo Rescatero, llegó el momento de despedirnos”. Así la banda anunciaba a su público el final de su carrera, justo cuando todos estábamos pendientes para conocer novedades acerca de su pronto retorno a las tablas. Con diferencia de unas horas no más, Ruben M Lopez (ex trompetista y último manager de la banda) anticipaba su partida al publicar en sus redes “He tomado la decisión de dar un paso al costado de la Familia RESCATE”.

Días antes de conocerse la noticia de la disolución, Dante Gebel mencionó la posible participación de la banda en el último súper clásico. Pero esto fue desmentido por el propio entorno de la agrupación, que seguramente sabía de esta irreversible postura. También el blog Pasion Rescatera lanzó una campaña de firmas a través de Change.org solicitando el retorno de Rescate a los escenarios, como una premonición del desenlace anunciado que ninguno de sus seguidores quería escuchar.Su último show en vivo fue en marzo del año pasado en la ciudad uruguaya de Pasos de los Toros, al brindar un concierto en el Campamento Nacional de Jóvenes #enllamas2019. Allí tocó el bajo Francisco Ramos (hijo del baterista), quién reemplazó a Marcelo Tega a partir de su auto exclusión para someterse a ser investigado tras ser acusado públicamente por parte de un familiar cercano lo cual deberá ser probado por la justicia. Esto sucedió a los pocos días de estrenarse el video de “Corazón pesebre” en vísperas de Navidad.

En la década del 90 Rescate irrumpió en la escena local con un EP denominado “Ninguna religión”, que fue grabado en 1988 en los estudios Panda de Buenos Aires. En 1990 la banda de San Nicolás que estuvo a punto de disolverse tras la partida a los Estados Unidos de su tecladista y miembro fundador Jonathan Thompson, recibió un llamado del pastor Osvaldo Carnival para presentarse en Capital Federal en un evento de jóvenes al que finalmente no llegó porque se les quedó el transporte en plena ruta. No obstante ello, al año siguiente se presentaron en varios escenarios porteños entre ellos el Parque Chacabuco. Con la llegada de Marcelo Mollo y su notable influencia del rock nacional (Charly García-Fito Páez), en 1992 los rosarinos grabaron “Puentes para madurar”. Dos años después relanzaron su álbum debut remixado. Le siguieron “El pelo en la leche” (1997); “No es cuestión de suerte” (2000); “Quitamancha” (2002) y “Una raza contra el viento” (2004) grabado en vivo en el Teatro Vorterix. Ya con la clásica formación de quinteto roquero a la que se sumó Marcelo Barrera, un manager secular (el mismo de La Mosca Oficial) y la firma del contrato con la discográfica Universal Music Argentina apareció “Buscando lío” (2007) que fue presentado en el mítico estadio Obras. Con ese mismo sello editó “Arriba! (2009), hasta regresar con CanZion Argentina para lanzar “Indudablemente” (2014).

Ya en el ocaso del programa Igualdad Cultural dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación, Rescate realizó un apoteótico concierto en el Centro Cultural Kirchner que fue editado en formato CD/DVD bajo el título “Rescate Sinfónico” (2018). Además de los sencillos “Corazón pesebre” (2017); la reversión de “Quiero más” (2018); “Influencia” (2018) y “Sobre la mesa” (2018) junto a Dozer linaje. De este modo la banda completó su prolífica discografía, que fue respaldada por conciertos en reconocidos festivales en el ámbito nacional e internacional sin olvidar los numerosos premios a su labor entre ellos el Gardel (2008) y el Arpa (2005; 2007; 2014 y 2015).En lo personal, debo reconocer que fue mi banda local favorita con la que tuve el honor de compartir varias fechas en sus comienzos. Tal es mi devoción, que hasta mi perro fue bautizado con el nombre de Bartimeo en alusión al tema “Deja que te toque”. Y aunque siga esperanzado por tener otra oportunidad de volverlos a ver en vivo, todavía resuena en mi mente la lapidaria frase que jamás hubiese querido leer: “Hasta aquí llegó Rescate”. Porque aquellos que solían enarbolar la bandera de “Yo no abandono”, deberían considerar el grito de la monada que quiere más. Por lo menos, un recital de despedida como premio consuelo.

Categorías
Entrevistas

Mano a mano con Pablo Olivares

Por Marcelo Bellota

Según la descripción de Wikipedia, PABLO OLIVARES es un músico argentino fundador de la disuelta banda de heavy metal Halógena, la cual dejó en 1998 tras convertirse al cristianismo. También allí hace mención de toda su trayectoria en el ámbito secular y su carrera como solista, en donde se menciona entre otras cuestiones la firma del contrato con el sello Canzion que lo llevó a radicarse en Estados Unidos. Sin embargo, nada dice acerca de la actualidad del cantante que de vez en cuando se da una vuelta por Argentina para darnos alguna que otra alegría. La última vez fue en octubre de 2018, donde filmó un DVD en vivo registrando aquella memorable actuación en Casa Rock Palermo con la presencia de notables amigos como Hernán “Tery” Langer (Carajo) y su antiguo compañero de ruta Pablo Digiorgio (ex Halógena).Son las 11 de la mañana en Washignton (pasado el mediodía aquí en Buenos Aires), y Pablo se dispone a responder amablemente nuestro cuestionario aprovechando las virtudes de los adelantos tecnológicos que facilitan la pronta conexión entre diversas latitudes. “Desde muy niño la música fue parte de mí y en mi adolescencia se transformó en una forma de comunicación y pasión”, comenta al explicar el motivo que lo inspiró a volcarse a esa profesión. En cuanto a sus referentes, cita entre sus preferidos tanto músicos nativos como foráneos: “Sting; Mercry, Yes; Elton John; Scorpions; Steven Tyler; Bruce Dickinson; Ozzy Osbourne; David Lee Roth; Paul Stanley; Dio; Chirs Ccornell; Laney Staley; Scott Wiland; Sebastian Bach; etc. Nacionales puedo nombrar a Barilari; Cerati; Jairo; Ian; Pappo; Walter Giardino por nombrar algunos de los que más recuerdo. Aunque la lista es interminable”.La charla continúa y es el momento de saber su opinión respecto a la representación de su vida en la película “Poema de salvación” estrenada en 2009. Olivares aclara que no se trata de una película autobiográfica y enfatiza: “Error, es una película basada –y subraya este último término– es decir no es biografía”. Cierto es que las películas basadas en la vida de alguien difieren de las biográficas, ya que las primeras reflejan ciertos aspectos del protagonista en cuestión mientras que las otras abarcan toda su historia. Y completa la frase indicando su conformidad con el producto logrado, al afirmar que “de todas formas es hermosa”. Al consultarle los motivos por los que abandonó su país de origen, el cantautor reconoce que “Argentina es complicada para vivir de la música y tuvimos una propuesta de una discográfica por varios años y así se dio”. Empresa que produjo sus primeros discos como solista y también realizó el mencionado film.

Hoy Pablo Olivares vive con su familia en la ciudad donde está la Casa Blanca y entre giras y grabaciones también desarrolla otra de sus pasiones que está vinculada con su amor por la música: su secreta faceta como fabricante de instrumentos. “No es nueva –aclara–sólo que nadie lo sabía porque en un principio solo fabricaba para músicos que me pedían o privados y ahora creció mucho y lo sabe más gente. Pero soy luthier desde el 2008 y mi marca se llama ValoyGuitars”. Además cuenta con una serie televisiva en su canal oficial denominada “Rock & Road”, y su última entrega data de julio de 2017. Al preguntarle por los nuevos capítulos, el artista multifacético respondió: “Supongo que para fin de año, porque comenzamos a grabar en breve. Es un proyecto hermoso y lo queríamos hacer, y por una cuestión de tiempo y presupuesto no se podía. Pero ahora sí gracias a Dios”.Con relación a la decisión de publicar la grabación del concierto en vivo sólo a través de su canal de video (desistiendo así de la edición en formato físico), Pablo manifestó: “La gente no tiene dinero para comprar DVD’s. Y por otro lado, después alguno te lo sube a YouTube de todos modos. Así que directamente lo resolvimos de esa forma. Está en mi canal y todos felices”. En cuanto al debut discográfico de su hijo Alejo, señaló orgulloso y babeante: “Sí, estamos en eso. Es un single y no tengo fecha porque está trabajando en terminar con las letras. Yo no lo molesto porque él tiene sus tiempos y estos chicos son de otra generación”. Antes de finalizar la entrevista, Pablo Olivares dejó un par de primicias para todos sus seguidores que imploran constantemente por su retorno a estos lares. “Espero poder dar un concierto este añoy presentar el nuevo álbum si Dios lo permite”. Además de adelantar que habrá nuevos proyectos para el futuro, “pero primero tengo que terminar todo lo que está pendiente y ya ves que es mucho”.

Categorías
Destacados Noticias otros

El último disco de Álvaro López será gratuito

MEXICO.- El baterista, compositor y productor musical cristiano Álvaro López & ResqBand sorprendió a sus seguidores desde su cuenta oficial de Facebook informando que obsequiará su próximo disco: “¡Sol, detente!”, el cual será producido con importantes músicos cristianos y promete ser realizado “con la más alta calidad espiritual y musical”, según ha revelado López.

El lider de ResqBand manifestó que su principal objetivo es que las personas sean restauradas y vivificadas con las canciones del disco, pero para obtener la mejor calidad le pidió colaboración a los mejores músicos de la escena cristiana para que participen en este álbum, donde según él, Dios le dijo que se haría cargo de los gastos, pero tenía que dar un paso de fe, obsequiárselo a las personas.

Cuando lo di, ¡Dios empezó a abrir los cielos con patrocinios! ¿Quieres saber cuál es el paso que di? El disco “¡Sol, detente!”, será regalado y no tendrás que pagar por él para adquirirlo”, escribió López desde su cuenta oficial en Facebook.

Entre los músicos y compositores que participarán en este disco se encuentran:
Marcos Brunet quien compuso 2 canciones.

Percy Bady, quien interpretará una canción de su autoría en el disco. Percy ha trabajado como arreglista, compositor y productor de R. Kelly, Whitney Houston, Michelle Williams, Dionne Warwick, Yolanda Adams, Michael McDonald, Fred Hammond, Kirk Franklin.

Respecto a los músicos, entre los bajistas confirmados se encuentran Abraham Laboriel, John Peña y Federico Malaman.
En guitarras, Paul jackson Jr., Kiko Cibrian, Gabe Terrado, Ramón Stagnaro.

Sin duda un gran equipo de compositores y músicos que darán vida a esta producción.

Fuente: noticiacristiana.com

Categorías
Cine

Let Hope Rise, la película de Hillsong

Warner Bros. Pictures y Alcon Entertainment anunciaron la fecha de estreno de «Let Hope Rise», la película de Hillsong United para abril de este año.

El film se basará en la historia de la banda liderada por Joel Houston, hijo de los pastores principales de Hillsong Church. Ya podemos ver el trailer de la película donde nos muestran impactantes cifras de este ministerio que ha influenciado las iglesias del mundo entero.

Actualmente Hillsong recibe a más de 100.000 asistentes en su iglesias cada domingo. Tienen más de 10 millones de fans en Facebook y han vendido 16 millones de discos. Sus canciones han sido traducidas a 60 idiomas y 50 millones de personas cantan sus canciones cada fin de semana. Wow!

Será una película que abordará el movimiento que Hillsong ha generado, con sus protagonistas y las historias que han surgido durante el rodaje.

https://www.youtube.com/watch?v=OwZvAejhfZA

El trailer nos habla de Hillsong como el soundtrack de tu fe. ¿Cuántos de nosotros nos hemos visto refrescados por su música en estos últimos 10 años?

Categorías
Producciones

Puedo amar ahora, Dr. P feat Coalo Zamorano

dr p puedo amar ahora feat coalo zamorano

Como parte de la promoción de su más reciente álbum, Luis Pellot, mejor conocido como Dr. P, presenta un nuevo corte en el que es acompañado por Coalo Zamorano. El tema lleva por nombre «Puedo amar ahora» y es una explosión de pop rock y ritmos electrónicos, que funcionan como la envoltura de un mensaje surgido a partir de la experiencia personal del cantante boricua.

La canción fue compuesta por Dr. P y Héctor Ríos, con quien escribió al menos otros dos cortes de su nuevo álbum, «Nací pa’ esto». «Puedo amar ahora» relata parte de un proceso vivido por Luis. El principio que el tema transmite es que uno como cristiano puede ser más efectivo en la vida de su familia, hermanos y amigos cuando se desprende de sí mismo. «El mundo nos enseña a dar y recibir un amor condicional; ese era el amor yo que conocía», explica Luis. «Hice de la Palabra de Dios una vivencia de la que pudiera obtener el fruto de Su verdad. “Puedo amar ahora” significa que no importa tanto lo que yo reciba: importa lo que yo dé».

La letra, que relata el proceso de atracción que Dios ejerce sobre los seres humanos a través de su Espíritu: «Me doblegaste, ya me tienes. Es honesto lo que tú quieres. El despliegue de tu gracia es lo que a mí me sostiene», para luego ser un testimonio de lo que la presencia de Dios provoca en el corazón: «Puedo amar ahora, amor de verdad, puro y con sinceridad, amor que se entrega, da su vida hasta el final».

Para la producción de su álbum, Dr. P comenzó a averiguar sobre estudios de grabación. Así fue como terminó enfrascado en una conversación con el multipremiado productor y cantante, Coalo Zamorano, relatándole el proceso espiritual que había atravesado en los seis años en que se mantuvo alejado de la música profesional. Y así fue también como surgió la idea de grabar una canción juntos. El resultado es «Puedo amar ahora», cuyo ritmo captura el oído de inmediato, mientras que su melodía fija la tonada en la mente y permite que la letra comunique su mensaje.

«Nací pa’ esto» marcó el regreso de Dr. P a la radio. Desde su lanzamiento, en octubre de 2014, el cantante ha recibido muchos testimonios de personas que han hallado en sus canciones —basadas en experiencias personales— un consejo oportuno o una enseñanza. Al presente, Dr. P se encuentra concentrado en la promoción de su álbum a través del desarrollo de sus redes sociales, pero sin dejar de lado el aspecto espiritual.«Estoy desarrollando videos cortos de tres minutos donde pueda abundar un poco sobre la Palabra de Dios. Además, tengo el sueño de escribir un libro, si así Dios me lo permite», comenta «El doctor de la música urbana».

Próximamente Dr. P viajará a Uruguay, para participar en conocido Campamento Beraca. Posteriormente seguirá su gira «Nací pa’ esto» que por ahora se extiende hasta el 9 de febrero, en Argentina. Para mayor información sobre las fechas de sus presentaciones y para invitaciones, visite el sitio oficial de Dr. P.

Categorías
Cine

El poder de la cruz, la nueva producción de Canzion Films

el poder de la cruz canzion film

En el 2014, la película «Dios no está muerto» sorprendió a la industria cinematográfica por la gran acogida que tuvo cuando millones de personas asistieron a verla a los cines de Estados Unidos y Latinoamérica. Un año después, Pure Flix y CanZion Films unen esfuerzos una vez más para llevar al cine «El poder de la cruz».

Escrita por Chuck Konzelman y Cary Solomon —el mismo equipo de escritores de «Dios no está muerto»— y dirigida por Jonathan M. Gunn, la película cuenta con un gran elenco de estrellas, entre las cuales se encuentran Mira Sorvino, (ganadora de un Oscar®), Cybill Shepherd, (ganadora de un Globo de Oro®), Sean Astin, Lee Majors y Alexa PenaVega, una de las protagonistas de «El remanente».

«El poder de la cruz» relata la historia de doce personas, cada una en su propio mundo pero todas con el anhelo de encontrar algo más en la vida. Uno de los doce es un pastor local que es sacudido fuertemente cuando un predicador de la calle lo desafía a vivir realmente su fe. De manera milagrosa, como solo Dios puede orquestarlo, las vidas de estas doce personas se cruzan inesperadamente y cada uno de ellos se enfrenta a la pregunta: «¿Crees en el poder del sacrificio de Jesús en la cruz?».

«“El poder de la cruz” lleva el cristianismo a otro nivel… al nivel de la cruz», comenta David A. R. White, productor de la película. «La cruz es clave y relevante en la vida de una persona, y a pesar de que hoy día es controversial y debatida, siempre ha inspirado pasión y convicción, pero más que nada, ha transformado vidas».

Al filme lo acompaña el tema «We Believe» de la banda cuatro veces nominada al GRAMMY®, Newsboys.

La película se exhibirá en español en cines selectos de Estados Unidos. La distribución en cines en América Latina y el Caribe estará a cargo de CanZion Films a partir del 19 de marzo. Las iglesias o grupos interesados en que la película se exhiba en su ciudad pueden visitar el sitio oficial de la cinta.

Categorías
Destacados Producciones Recomendados

Indudablemente, Rescate

indudablemente rescateCanZion lanza la nueva producción discográfica de Rescate, con quienes recientemente firmó un convenio de distribución. El álbum lleva por título,«Indudablemente» y consta de once nuevos temas, de los cuales, la canción«Tiene razón» ya suena fuertemente en la radio cristiana de habla hispana.

Apenas hace unas semanas presentaron el primer sencillo de esta grabación,«Tiene razón», que generó mucha expectativa sobre el álbum al obtener gran respuesta en las redes sociales: su video sencillo en YouTube logró llegar a las 100,000 visitas a una semana de su lanzamiento.

El álbum fue producido por Ale Vázquez, un músico de rock estrechamente vinculado a la producción del rock argentino al haber trabajado con bandas como Bersuit Vergarabat, Babasónicos, Carajo, Massacre, etc, pero quien  también es, desde hace un tiempo, discípulo de Jesús y para el que «Indudablemente» se convirtió en la primera experiencia produciendo a una banda cristiana. El trabajo discográfico es descrito por Ulises Eyherabide, líder de Rescate, como un álbum cuyo filtro y motor musical es el rock, en cuanto al sonido del bajo, la batería y las guitarras. «El concepto hace que el disco sea muy orgánico, que es lo que quisimos reflejar en este álbum y creo que también fue por eso la elección de Ale como productor», comenta.

«Indudablemente» es un salto hacia adelante en la carrera de Rescate, tanto en cuestión musical como en cuestión espiritual. Las letras —más poéticas y metafóricas que nunca antes— son fuertemente honestas y confrontadoras, como en el tema «El veneno», segundo corte del álbum: «El bien que deseo, me cuesta lograrlo; el mal que no quiero, viene sin llamarlo. Uno siempre cree que el mal está afuera; el mal es mi carne y esa es mi condena», una clara alusión a las palabras del apóstol Pablo sobre la lucha contra el pecado en el interior del creyente. Sorprendentemente, el tema que da nombre al álbum es una extremadamente poética balada rock, un reconocimiento de la gracia de Dios, siempre presente: «Cuánto me has amado a pesar de mí, atraviesas toda la tormenta, indudablemente tú… Corres el velo y devuelves el cielo a mi amanecer, me amas con celo y a cada momento me haces saber que me quieres bien».Como conjunto, «Indudablemente» llama la atención hacia la falibilidad del género humano y la indudable gracia que éste halla en el perdón y la presencia de Dios.

Los géneros explorados en la fusión musical de Rescate en este álbum son toda una aventura por experimentar, principalmente para los nuevos escuchas de la banda argentina. La contundencia del rock en un tema («Y además») se estampa contra los rítmicos compases de una cumbia en otro («El veneno»); a la melancolía del country («Porque estás aquí») sigue el sonido de los metales («Tiene razón»), mientras que una canción misteriosamente nos remite al sonido beatleasque («Hello!») y otras más pasean por el rock indie, el ska punk y el reggae.

«Creo que nosotros nos divertimos mucho en el momento de componer, y la canción debe tener el mejor vestido en relación al mensaje que uno quiere dar», comenta Ulises, vocalista y principal compositor de la banda. «Lo que hicimos fue que el disco se escuche tocado, como “parido” dentro del estudio —con ese cuarteto tocando en vivo, como se hacía antes— y obviamente, hay cuestiones estéticas al servicio de la canción, como un set de música country, un set de brasses (metales), cuartetos de cuerdas, en fin… las cerezas que van terminando de decorar cada uno de los pasteles estos, que son las canciones. Ese cuarteto es como la locomotora que tira este tren, que son las once canciones de “Indudablemente”», explica usando más metáforas.

Como contundente remate, el último track —«Tuve un sueño»—, parcialmente basado en Romanos 13:10-12, contiene una breve participación del respetado evangelista argentino, Carlos Annacondia, con una exhortación a la iglesia a despertar del aletargamiento y salir a cumplir el mandato de la Gran Comisión.«Un invitado que es realmente un honor… un amigo de años, pero para nosotros, un luchador que ha sido permanentemente  consecuente con la visión de evangelismo y de llevar a Jesús a las calles y hacia la sociedad. Poner esa palabra de Pablo en Romanos en boca de Carlos Annacondia para nosotros cobra una relevancia tremenda», concluye Eyherabide.

Para celebrar el feliz estreno, Rescate planeó un evento especial para sus seguidores. En éste, los fans de la banda —quienes se llaman a sí mismos, «la Monada Rescatera»— podrán adquirir como exclusiva el nuevo álbum y convivir con los integrantes del grupo, quienes harán una firma de discos, se tomarán fotos con ellos y tendrán una breve charla sobre el proceso de producción de«Indudablemente». El encuentro tendrá lugar esta misma tarde en Buenos Aires, en una conocida iglesia del barrio de Belgrano.

Rescate esta conformado por Marcelo Tega en el bajo, Sergio Ramos en la batería, Marcelo Barrera en la guitarra eléctrica y Ulises Eyherabide en la guitarra rítmica y la voz. La banda es originaria de Rosario (provincia de Santa Fe) y San Nicolás (provincia de Buenos Aires), Argentina.

Categorías
Videos

Tiene Razón – Rescate (videoclip)

Rescate estrena el primer sencillo de su nueva producción discográfica, titulada «Indudablemente» y que será lanzada por CanZion en agosto. «Tiene razón» es el primer corte de su nueva propuesta musical y llega con toda la potencia de la banda argentina, con un regreso al uso de los metales y con una letra que revela la debilidad humana frente a la constante fidelidad de Dios.

Para esta canción, sin dejar a atrás la fuerza de la guitarra, la banda decidió «rescatar» un sonido vintage, una reminiscencia del Rescate con el que una generación creció y en cuyas canciones abundaba la presencia de metales dentro del marco del reggae, el ska y el ska punk«Hay muchas bandas de rock que se transforman en modernas pero que rescatan cosas del rock antiguo. Nos pareció que para el nuevo Rescate es algo que también suena bien, ese cuarteto de rock en el coro, aparecen los “caños” de nuevo, no en la misma “estética” de antes, pero ahí aparecen tocando», comenta Ulises Eyherabide, líder y vocalista del grupo, sobre el regreso de los metales al sonido rescatero, tras el cambio que la banda sufrió, al reducir su alineación de ocho a cuatro integrantes, dos álbumes atrás. «Me parece que la canción es moderna, es divertida y es potente. Yo, como cantante, como que llego en un momento a “romper la voz”, todo eso que no hacía hace mucho tiempo».

El tema que explora «Tiene razón» se resume, de acuerdo a Ulises Eyherabide, a tres palabras: «No hay excusa», aunque aparentemente el ser humano tenga como pretexto la debilidad de su carne. Como dice la letra:«Tiene razón, su promesa está. Tiene razón, él la cumplirá. Pero el corazón nunca me termina de engañar… y en la soledad duele más…»«Es una cuestión, primero,  de reconocimiento», explica Ulises, «porque parece que uno siempre tropieza con la misma piedra y lo único que le podés decir a Dios es: “Tenés razón, en todas las cosas que me decís, tenés razón, no te puedo decir otra cosa, no puedo poner excusas”».

La única disculpa aparente del hombre es el corazón caído. «Mucha de la música rock y pop apela al corazón como una especie de brújula: «Voy detrás de mi corazón… si mi corazón lo dice, allá voy». Creo que esa es la gran diferencia del cantante, cristiano en este caso, que declara: «Yo no sigo a mi corazón, porque si lo hago, puedo engañar, el corazón es un buen indicio de eso». Eso es «Tiene razón»: no poner excusas y reconocer. Pienso que esa es parte de nuestra vida: no es que no vamos a tropezar más, pero ya sé es que si vuelvo a tropezar, lo único que puedo es decir: «Tenés razón»». No puedo tener ninguna excusa para ninguna eventualidad en esta vida y en esta batalla», concluye Eyherabide, cuya idea se refuerza en los versos de la canción: «Si te vuelvo a ver, evitarlo al fin podré y no tropezar con la misma piedra». 

«Tiene razón» entra hoy en rotación en los medios de comunicación y está ya también disponible en las plataformas digitales. Mientras, el tiempo corre hasta el lanzamiento de «Indudablemente».